No cerramos por Vacaciones pero….

No cerramos por Vacaciones pero….

FABRICAS Y LA MAYORIA DE PROVEEDORES SI CIERRAN POR VACACIONES.

vacaciones 2021

vacaciones 2021

en Agosto los repartos se centran más por las mañanas y  es más difícil de conseguir según que productos y materiales, hagan sus previsiones con tiempo, queremos no fallar en las entregas durante el periodo vacacional, ayúdanos a mejorar.

Prevé con tiempo las faltas, nosotros intentaremos hacer todo lo posible por no fallar.

 

MATERIAS PRIMAS

MATERIAS PRIMAS

MATERIAS PRIMAS

https://www.fmacia.com/tienda/

La subida de las materias primas apunta a un posible “superciclo” alcista

  • EFE

DREAMSTIME EXPANSION

MATERIAS PRIMAS

MATERIAS PRIMAS

Los precios de las materias primas han experimentado fuertes subidas en lo que va de año, lo que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las “commodities” (bienes básicos) se encaminen a un “superciclo” alcista, un periodo prolongado y sostenido de encarecimiento.

Los analistas coinciden en que la recuperación económica y los estímulos fiscales y monetarios globales están impulsando los precios del petróleo y los metales, pero no todos creen que las materias primas hayan entrado en un “superciclo”.

Victoria Torre, de Singular Bank, cree que el mercado de bienes básicos podría llegar a experimentar un superciclo. “El hecho de que previsiblemente vaya a haber más inflación favorece que suban las materias primas, ya que suelen ser activos en los que se invierte en estas circunstancias porque suelen protegerse bien de la inflación”, explica.

Coincide Ramón Morell, profesor de “trading” financiero de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), quien espera un proceso de crecimiento continuado de la demanda de materias primas, una tendencia que irá asociada a la evolución del dólar.

“Los superciclos se producen normalmente cuando hay una erosión del valor del dólar, ya que esa erosión hace que las materias primas suban”, apunta.

En su opinión, si la Reserva Federal de EE.UU. no cambia de actitud, la divisa estadounidense no parece que vaya a revalorizarse de forma intensa en los próximos meses.

En la misma linea se expresan Andrew Kaleel y Mathew Kaleel, de la gestora británica Janus Henderson. A su juicio, la naturaleza cíclica de las “commodities, unida a otros factores, podría hacer que “los mercados de materias primas se movieran al alza en un horizonte más largo de tiempo”.

En cambio, para los economistas Julián Cubero y Alejandro Reyes, de BBVA Research, más que un superciclo de materias primas, se esperan diferentes ciclos para diferentes productos.

Según su informe, el repunte de los precios del petróleo y de metales como el cobre o el acero responde a varios factores, entre ellos los estímulos fiscales y monetarios puestos en marcha para hacer frente a la crisis derivada de la epidemia de coronavirus, la mayor inversión en materias primas en un mundo de bajos retornos y las restricciones de oferta por parte de la OPEP y sus aliados.

Para Thomas Rutz, de la gestora Mainfirst, “los programas de estímulos económicos mundiales masivos, la recuperación de la demanda y la escasez de oferta producida por la falta de inversión estructural de los últimos años están impulsando los precios de las materias primas”.

Los autores del informe de BBVA Research creen que estos factores no se mantendrán durante un tiempo prolongado, ya que los estímulos terminarán en algún momento y la OPEP+ aumentará su oferta de petróleo para evitar la entrada de competidores.

Por ello, descartan que el mercado de materias primas se dirija hacia un superciclo, aunque advierten de que el sector podría hallarse ante un nuevo “fenómeno estructural” relacionado con el avance hacia una economía baja en emisiones.

En su opinión, este cambio tardará décadas en materializarse y su desarrollo dependerá de varias tendencias, entre ellas una mayor descarbonización de la energía y los incrementos de los costes asociados a las regulaciones y a las externalidades medioambientales negativas.

Para Rutz, los avances hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente podrían favorecer a algunas “commodities”, un proceso que podría acentuarse tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y las recientes informaciones que apuntan a que China podría ser más ambiciosa en políticas climáticas.

“El interés por las políticas sostenibles no sólo crece en Estados Unidos, sino también en Europa y China”, subraya Rutz.

Para el gestor de Mainfirst, estas previsiones podrían beneficiar a metales como el cobre, la plata o el platino, materias primas vitales para el vehículo eléctrico.

“Se espera que la demanda de vehículos eléctricos aumente de 2 a 8 millones en 2025. En promedio, un vehículo eléctrico contiene casi tres veces más cobre que un vehículo con motor de combustión interna”, recuerda Rutz.

Según Morell, la energía verde es el gran paso adelante de los próximos años. “La energía verde es el factor que va a condicionar si estamos entrando o no en un superciclo en el mercado de materias primas”

NUEVA SECCION EN LA WEB

NUEVA SECCION EN LA WEB

https://www.fmacia.com/catalogo/

 

El Rincón del Catalogo
Tenemos un gran cartera de proveedores que engrosan nuestro catalogo aunque sea bajo pedido, no solo están los artículos que podamos tener nosotros, tambien tenemos la opción de pedir cualquier producto de nuestros proveedores habituales, mira en sus catálogos y dinos que referencia necesitas, en pocos dias lo tendrás en obra o en casa.

qrcode www.fmacia.com 1

Luz V-16 homologada por la DGT

Luz V-16 homologada por la DGT

baliza v-16

luz homologada v-16

ROTATIVO BALIZA DE EMERGENCIA LED V16 HOMOLOGADO TRAFICO

BALIZA V16

https://www.fmacia.com/senalizacion-vial/rotativo-baliza-de-emergencia-led-v-16-homologado-trafico/

 

EN NUESTRA TIENDA PINCHA AQUI

EAN: 8435034537215

Luz de emergencia para señalizar cualquier vehículo en cualquier tipo de situación de emergencia, muy práctico y fácil de utilizar.

Incluye 2 modos de luz: destello de emergencia naranja + función de iluminación con luz blanca.
Con gran visibilidad:
24 LED de 0.5W (luz naranja) + 9 LED de 0.2W (luz blanca).
Intensidad de luz: 40-80 CD.
Frecuencia: 0,82 Hz.
Ángulo superior: -8º a 8º.

Útil en cualquier situación:
Resistente al viento 180 Pa.
Resistente al agua IP: 54.
Temperatura de trabajo: -20ºC a 50ºC.

Sin cable, con base imantada.
Incluye pila tipo 6LR61 de 9V (450mA).
Tiempo de trabajo: FLASH naranja (24 horas) / LUZ blanca (5 horas).
Base imantada.

Pequeño, ligero y fácil de manejar: 80mm diámetro base x 50mm alto.

V16 – Homologado.
LCOE 2019050378G1

La luz de emergencia autónoma, o como dice el reglamento oficial de la DGT, el dispositivo luminoso de color amarillo autónomo, no será obligado por el momento, a la hora de señalizar nuestro accidente o avería en la carretera. Seguramente, lo sea en un futuro no muy lejano, ya que también parece que lo van a empezar a utilizar en algunos países de la Unión Europea. Es la nueva señal V16

Motorkit Luz magnética LED de Emergencia homologada (V16) de Alta luminancia, s

Para poder usar cualquier dispositivo en nuestro vehículo, debe estar homologado por la DGT. De nada sirve ahorrarnos unos euros en un dispositivo de señalización sin homologar, nos podrían hasta multar. Es imprescindible que nuestra señal V16 esté homologada, para ello antes de la compra tendremos que buscar algo así:

  • HOMOLOGADO POR LA DGT: Número de homologación: xxxxx xxxxxxx

Qué usos o ventajas me puede dar

La intención es que los conductores de vehículos averiados o accidentados no tengan que bajar del coche para indicar a otros usuarios que están parados en plena vía de circulación. La dirección general de tráfico(DGT) quiere que la señalización sea segura y eficaz; a día de hoy cuando sufrimos una avería o un accidente en carretera la legislación nos obliga a señalizar con los triángulos que nuestro vehículo se encuentra detenido en un lugar peligroso indicando al resto de conductores la incidencia con la que se van a encontrar más adelante sin embargo eso puede acabar en los próximos años.

Señal v16 homologada

Para qué homologan la señal v16

La respuesta corta sería para que lo podamos usar en nuestros vehículos.

Desde hace algunos años la DGT está estudiando cuál es la mejor manera de evitar este tipo de accidentes y creen haber encontrado la solución: señalizar la zona de emergencia de forma segura evitando el riesgo para los conductores. Se trataría de un sistema similar al de los coches de policía secreta al tratarse de un dispositivo que se colocaría en el techo de nuestro vehículo sin necesidad de tener que abandonarlo. Hoy por hoy, la persona tiene que abandonar el vehículo e ir a colocar el triángulo.

Es precisamente en ese momento cuando las personas se convierten en vulnerables, por lo que consideramos que es más apropiado permanecer en el vehículo sustituyendo esa pre-señalización por otra,

Ana Banco, subdirectora adjunta de circulación de la DGT,

Está fue la respuesta de Ana Banco a una serie de preguntas de unos periodistas interesados en el nuevo accesorio.

¿Cuándo será obligatoria el dispositivo homologado?

En principio la DGT habla de un periodo de algo más de cinco años de adaptación, asegurando que la idea inicial es que entre en vigor para 2024, o lo que es lo mismo, todos los vehículos nuevos que salgan al mercado a partir de esa fecha contarán con el dispositivo de serie, pero el resto de usuarios que cuenten con un coche anterior deberán de hacerse con uno. Si compramos la señal V16 homologada con antelación, nos podremos ahorrar un buen pico, ya que cuando sea obligatoria, el precio subirá de forma considerable.

La inclusión de esta nueva señal luminosa deberá ir acompañada de un cambio normativo en el que se indique cuál será la nueva forma de actuar en caso de que nuestro coche quede detenido en plena circulación. La intención es seguir los pasos de países como Reino Unido, donde está completamente prohibido que los conductores pongan un pie en el asfalto en las vías de alta velocidad.

A día de hoy la regulación obliga el uso de los triángulos y ofrece la posibilidad de utilizar un dispositivo luminoso, tal como la señal v-16 homologada, pero sólo de manera opcional. La intención de la dgt es que en los próximos años, la señal luminosa v-16 que se coloca en el techo de nuestro coche sustituya al triángulo con el objetivo de reducir el número de víctimas por atropello en nuestras carreteras, unos pocos años por delante, para que todo eso sea una realidad.

Requisitos de la señal V16 para la homologación

Es muy importante recordar, que para la que la señal conste como homologada, se deberá de cumplir varias características fundamentales, tales como:

  • Luminosidad: el dispositivo deberá estar diseñado para que emita un fogonazo de luz en horizontal de 360 grados y en vertical tendrá que hacerlo con un margen mínimo de 8 grados en sentido hacia arriba y hacia abajo, de color, siempre, amarillo.
  • Intensidad luminosa: deberá iluminar en el grado 0, entre 40 y 80 candelas, y en el grado 8, con un mínimo de 8 candelas. Además, debe haber carga en las baterías (o pilas) suficiente, para garantizar, como mínimo, 30 minutos de duración, irradiando con ésa intensidad lumínica.
  • El grado de protección IP, será, como mínimo, de un IP54.
  • El dispositivo deberá adherirse y permanecer estable a la superficie plana de un vehículo, con una resistencia a las adversidades meteorológicas de 180 pa.
  • La frecuencia en la que emitirá los destellos serán entre 0,8 y los 2 Hz.
  • Deberá garantizar el pleno funcionamiento a unas temperaturas de entre -10 y 50 grados Celsius.
  • La señal v-16 deberá ser autosuficiente, es decir, constará de pilas o una batería y deberá garantizar su buen uso, al menos, durante 18 meses.
  • Todas las anteriores características deberán cumplir la norma UNE EN-ISO 17025 y haberse ejecutado las anteriores pruebas en un laboratorio acreditado para tales fines.

Puedes consultar todos estos datos en la web oficial de la DGT.

 

Novedad antivaho

Novedad antivaho

Novedad antivaho

https://www.fmacia.com/novedad-antivaho/

Gamuza o Spray

Gamuza Antivaho

Gamuza Antivaho

GAMUZA ANTIVAHO 165.04

Detalles de GAMUZA ANTIVAHO 165.04

Nueva Gamuza HIGH POWER, paño que contiene una potente fórmula antivaho para reducir el empañamiento de las gafas, como por ejemplo por el uso combinado con la mascarilla o aquel causado por los cambios bruscos de temperatura, vapores, etc. Además actúa como limpiador eliminando los rastros de suciedad y grasa. Su efecto es duradero por más de 12 horas. Puede ser utilizado en cualquier superficie de lentes excepto en aquellas con tratamiento hidrófugo. Utilízala también en cascos.

Descargar Ficha Técnica/Declaración de conformidad

Paño de Microfibra antivaho.
Limpieza en seco sin líquidos
adicionales.
Frotar la gamuza sobre las lentes por ambos lados
hasta eliminar todas las impurezas.
Las lentes quedarán completamente limpias.
spray antivaho

spray antivaho

SPRAY ANTIVAHO 30ml 165.03

SPRAY ANTIVAHO 30ml 165.03

Nuevo Spray Antivaho, fórmula más potente en envase de 30ml. El líquido HIGH POWER actúa reduciendo el empañamiento de las lentes a causa de la respiración por el uso en conjunto con la mascarilla o aquel producido por los cambios de temperatura, la transpiración, vapores, etc.
Aplicable en todo tipo de lentes, excepto en aquellas con tratamiento hidrófugo.
Efecto duradero por más de 12 horas.
Además actúa como limpiador eliminando rastros de suciedad y grasa.
Utilízalo también en cascos.

Descargar Ficha Técnica/Declaración de conformidad

Formulación acuosa para la limpieza de cualquier
tipo de lentes con efecto ANTIVAHO duradero y
propiedades antiestáticas efectivas.
Aplicar el Spray sobre las lentes por ambos lados y limpiar
con un papel suave (pañuelo de cosmética) hasta eliminar
todas las impurezas.
Las lentes quedarán completamente limpias.
REF. DESCRIPCIÓN MATERIAL
165.03 Spray Agua, Coconut Monoethanol Amide < 2.50%, AEO-9 < 9.00%, Methyichloroisothiazolinone < 0.50%,
Decyl glucoside < 1.00%.
Unidades por caja: 12
Spray: 30 ml
Aplicar el Spray sobre las lentes por ambos lados y limpiar
con un papel suave (pañuelo de cosmética) hasta eliminar
todas las impurezas.
Las lentes quedarán completamente limpias.
RECOMENDACIONES DE USO
Formulación acuosa para la limpieza de cualquier
tipo de lentes con efecto ANTIVAHO duradero y
propiedades antiestáticas efectivas.
DESCRIPCIÓN SPRAY
165.04
Gamuza antivaho
Unidades por caja: 24
165.04 Gamuza 100% poliéster, Nonionic & Catonic 5-14%, Derivado de celulosa 0.01 -1%, Poly(ethylene oxide) <0.1